El concejal Cristian Molina informó que el presupuesto para el año 2025 fue aprobado en segundo y definitivo debate el día de ayer. Sin embargo, expresó su preocupación por una serie de inconsistencias en su elaboración, señalando que estas podrían generar errores en la priorización de obras durante el próximo año.
Molina destacó que la administración municipal no ha cumplido con los pasos estipulados por el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) en el ciclo presupuestario. Según el edil, no se han realizado estimaciones adecuadas de ingresos ni se ha difundido el presupuesto de manera efectiva, aspectos fundamentales para garantizar la ejecución de obras prioritarias.
“En Latacunga todavía existen barrios con pozos sépticos en sectores como Eloy Alfaro, una realidad inaceptable en pleno siglo XXI. Estas necesidades básicas, como agua potable, alcantarillado y vialidad, deben ser atendidas con absoluta prioridad”, afirmó Molina.
El concejal también denunció que varias obras planificadas para 2024 no fueron ejecutadas y se trasladarán al presupuesto de 2025. Como ejemplo, mencionó una consultoría de $185,000 para la construcción de una planta de tratamiento en el sector de Juan Montalvo, que quedó pendiente este año.
Además, criticó la baja ejecución presupuestaria de la actual administración, indicando que solo el 20% del presupuesto asignado para el primer semestre de 2024 fue ejecutado, cuando debería haberse alcanzado al menos el 50%. “Con un 40% de ejecución anual, es evidente la ineficiencia. Es como sacar una calificación de 4 sobre 10”, puntualizó.
Molina también cuestionó que muchas de las obras entregadas recientemente corresponden a la gestión anterior, como el puente sobre el río Pumacunchi y el puente detrás del Trajano Naranjo. Asimismo, enfatizó la importancia de consultar a la ciudadanía sobre obras que implican costos adicionales, como contribuciones por mejoras.
“Muchos procesos se han caído, y esta administración no ha demostrado la eficiencia que se requiere para gestionar las necesidades de la ciudad”, concluyó Molina.