María Esther Veloz, vicealcaldesa de Latacunga y concejal en la administración anterior, ha revelado que la gestión pasada tenía conocimiento de la existencia de cinco cámaras con tecnología de reconocimiento facial. Sin embargo, al solicitar información al Director de Seguridad Ciudadana, Marco Salazar, no se halló un registro oficial de su ubicación ni de su estado de funcionamiento.
Estas cámaras fueron adquiridas con el propósito de colaborar con la Policía Nacional en la búsqueda de personas desaparecidas, dentro de un plan impulsado por la administración anterior. No obstante, su operatividad y ubicación oficial siguen siendo inciertas.
Además, durante la gestión de Byron Cárdenas, se adquirieron cinco drones. En la administración actual, no han sido utilizados debido a la falta de personal capacitado y licenciado para su operación. Al respecto, se consultó al Director de Seguridad Ciudadana sobre actividades con estos drones, sin obtener información al respecto. Pese a ello, se planea adquirir un nuevo dron para la identificación de amenazas naturales, con una asignación inicial de 17.100 dólares.
En cuanto a la movilidad y equipamiento de los agentes de seguridad, se ha informado que de las 24 motocicletas adquiridas, 14 permanecen almacenadas por falta de personal. En la actual administración se sumaron 14 nuevas motos, pero tampoco cuentan con conductores asignados. Asimismo, se adquirieron 50 chalecos y 11 camionetas, pero estas últimas siguen en proceso de matriculación y no han estado en funcionamiento desde el año pasado.
La plantilla de agentes de control municipal también se verá afectada, ya que actualmente existen 45 agentes distribuidos en dos grupos, pero en octubre se eliminarán siete plazas. Para reponer estas partidas, se deberá esperar al menos un año.
Por otra parte, se asignarán 237.000 dólares para la contratación de guardias de seguridad que custodien las dependencias municipales de forma permanente. Además, se destinarán 62.370 dólares a una consultoría que elaborará el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Social Pacífica de Latacunga, con una duración de ocho meses. Esto ha generado críticas, ya que la administración municipal lleva dos años en funciones y aún no cuenta con un plan estructurado de seguridad ciudadana.
En el ámbito de vigilancia, se prevé una inversión de más de 17.000 dólares para la compra de 11 cámaras de videovigilancia destinadas al monitoreo del volcán Cotopaxi, pese a que ya existen 11 cámaras en funcionamiento. Asimismo, se contratará el arrendamiento de una caseta en el Putzalahua para resguardar estos equipos, con una asignación inicial de 2.400 dólares.
Las decisiones y gestiones en materia de seguridad continúan generando dudas sobre la eficacia de la administración municipal en el manejo de recursos y la planificación de estrategias para garantizar el orden y la protección de los ciudadanos.