Bienvenidos al Emisario Diario Digital

El ADN rompe mitos: no se parece a su padre, pero sí lo es

En el mundo de la genética, la apariencia física no siempre es una prueba confiable de paternidad. Así lo ha demostrado el Laboratorio Clínico ServiLab, un referente en pruebas de ADN en Ecuador, que ha trabajado en casos donde la ciencia ha desmentido lo que la vista daba por hecho.

Según Juan Vaca, gerente técnico de ServiLab, han atendido situaciones en las que niños que no guardaban ningún parecido con sus presuntos padres resultaron biológicamente suyos. “También hemos visto lo contrario: niños idénticos a quien creían su padre, pero que en realidad no lo eran”, comenta.

Uno de los casos más relevantes manejados por el laboratorio involucró una prueba de paternidad solicitada por la judicatura del cantón Sigchos. En este proceso, un hombre residente en Estados Unidos tuvo que someterse a un examen de ADN para determinar si era el padre de una niña que vivía en Ecuador. A pesar de la distancia, la cadena de custodia garantizó la confiabilidad del resultado, que fue positivo. Gracias a esto, la menor recibió el reconocimiento legal y el apoyo económico correspondiente.

ServiLab, con 40 años de trayectoria, realiza de tres a cinco pruebas de paternidad internacionales al mes. Además, ha trabajado en pruebas forenses, de abuelidad, hermandad, prenatal y avuncular (tío-sobrino). “El ADN es el único método 100% confiable para determinar la paternidad, sin importar el parecido físico”, enfatiza Vaca.

El laboratorio también ha participado en casos con alto impacto social, como el de un niño en Quinindé cuya madre logró demostrar su filiación tras la muerte del padre. Gracias a una prueba de abuelidad, el menor pudo acceder a su derecho a una pensión del Seguro Social.

Actualmente, la demanda de pruebas prenatales ha aumentado, ya que permiten conocer la paternidad desde la séptima semana de gestación con una simple extracción de sangre. “Siempre les digo en broma a las madres: ‘hagan la prueba antes de gastar en la clínica’”, señala el gerente de ServiLab.

Más allá de la importancia científica de estas pruebas, Vaca también destaca un problema social: “La ley está hecha para proteger a los niños, pero en algunos casos se ha convertido en un negocio. Hay mujeres que buscan tener varios hijos con diferentes padres solo para recibir pensiones, por lo que se deberían exigir exámenes de ADN antes de iniciar procesos judiciales”.

Los avances tecnológicos han permitido que hoy en día las pruebas de ADN sean rápidas y accesibles, con resultados en un plazo de 8 a 12 días laborables. ServiLab atiende consultas a nivel nacional e internacional. Para más información, los interesados pueden llamar al 0999001002 o visitar su sede en el sector La Magdalena, en Quito.


Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *