El Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi (ISTC) anuncia el lanzamiento oficial del I Congreso Internacional del Instituto Universitario Cotopaxi (CIISUC), un evento que reunirá a expertos nacionales e internacionales para promover la innovación y el intercambio de conocimientos en tecnologías universitarias aplicadas a la industria.
Un espacio para la ciencia y la innovación
El congreso, que se llevará a cabo del 5 al 7 de marzo de 2025, busca consolidar la colaboración entre la comunidad académica, científica y productiva mediante ponencias, posters científicos y conferencias magistrales. Su objetivo principal es fomentar la difusión del conocimiento y apoyar la creación de soluciones innovadoras para los desafíos tecnológicos e industriales actuales.
Líneas temáticas y áreas de enfoque
Entre las temáticas que se abordarán destacan:
Cambio climático, seguridad y gestión de riesgos.
Energías renovables y no renovables.
Innovación educativa en la formación técnica y tecnológica.
Emprendimiento, sostenibilidad y desarrollo tecnológico.
El evento contará con la participación de reconocidos ponentes provenientes de PETROECUADOR, SERTECPET, Inglaterra, Colombia, ARCOTEL, UTC y ESPOCH, quienes compartirán sus conocimientos en conferencias magistrales y workshops.
Fechas clave
Envío de artículos científicos: Hasta el 5 de febrero de 2025.
Arbitrajes de ponencias: Entre el 6 y el 25 de febrero de 2025.
Cronograma de participación: Del 21 al 26 de febrero de 2025.
Un evento anual para la innovación sostenible
El congreso será una plataforma para la presentación de investigaciones de vanguardia y la discusión de desafíos emergentes. Además, las investigaciones aceptadas se publicarán en la revista indexada CotopaxiTech, promoviendo la actualización continua en ciencia y tecnología a nivel global.
Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web del evento en EasyChair CIISUC 2025, escribir al correo ciisuc@istx.edu.ec, o comunicarse al teléfono +593-995944654.
El I Congreso Internacional CIISUC promete ser un hito para el desarrollo científico y tecnológico, marcando el inicio de un esfuerzo continuo por enfrentar los retos del futuro con creatividad y colaboración interdisciplinaria.