Bienvenidos al Emisario Diario Digital

Candidatos presidenciales: promesas insuficientes y grandes omisiones en el debate electoral

Luis Herrera, analista político, realizó un análisis crítico sobre las propuestas de los 16 candidatos presidenciales del Ecuador, destacando preocupantes vacíos en temas prioritarios para la ciudadanía. Según Herrera, el reciente debate electoral evidenció la falta de soluciones concretas en áreas clave como economía, seguridad, y desarrollo social.

Uno de los puntos más cuestionados por Herrera fue la ausencia de propuestas para reducir el IVA, cuyo aumento durante el actual gobierno ha golpeado a la economía familiar. “Nadie mencionó bajar los 3 puntos del IVA; todos se enfocaron en generalidades sin abordar las verdaderas necesidades de la gente”, señaló.

En materia de seguridad, los candidatos tampoco ofrecieron planes específicos. “Hablaron de prevención, pero nadie abordó el control fronterizo, una de las principales vías de ingreso de armas y delincuentes al país. Tampoco se mencionó la mejora de la Ley de Movilidad, que permitiría un control más estricto de quienes ingresan y salen de Ecuador”, criticó Herrera.

En el ámbito social, el debate también quedó corto. Ninguno de los aspirantes se comprometió con propuestas concretas sobre los bonos sociales, la atención a personas con discapacidad, o la histórica deuda del Estado con el IESS. Además, no se plantearon estrategias claras para enfrentar la crisis energética ante posibles sequías futuras.

Herrera también cuestionó propuestas polémicas, como la pena de muerte para delincuentes, que no solo contradice la legislación ecuatoriana, sino que también demuestra un desconocimiento profundo del marco jurídico nacional. Asimismo, criticó la idea de aumentar las penas para menores de edad, recordando que este grupo solo puede recibir medidas socioeducativas, ya que no tienen antecedentes penales.

Finalmente, las encuestas más recientes reflejan una reñida competencia entre Daniel Noboa, quien lidera con el 36%, y Luisa González, con el 33%. Andrea González se posiciona como una figura emergente con el 8%, mientras que los demás candidatos han perdido relevancia, cayendo incluso al 0.1%.

El análisis de Herrera pone en evidencia la necesidad de exigir mayor seriedad y profundidad en las propuestas presidenciales, ya que los principales problemas del país siguen sin respuestas claras y viables. La ciudadanía enfrenta el reto de votar informada en un contexto de promesas insuficientes y mensajes vacíos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *