Los 16 militares involucrados en el caso habrían reconocido que sí detuvieron a los cuatro niños, pero aseguran que por pena los soltaron en el camino a la base de Taura.
El periodista Andersson Boscán develó algunos detalles de la investigación que se lleva adelante por el caso de los cuatro niños desaparecidos en la ciudad de Guayaquil.
Según Boscán el eje de la investigación gira entorno a la sospecha de que una facción del mundo criminal opera en la Fuerza Área Ecuatoriana (FAE).
Los hechos
Los 16 militares involucrados en el caso, ya habrían comparecido ante las autoridades, donde reconocieron que sí detuvieron a los cuatro menores y que los llevaron en una camioneta blanca, sin placas, con destino a la base aérea de Taura, pero en el camino los dejaron abandonados porque les dio pena.
Según el testimonio de los militares, los niños quedaron vivos, sanos, salvos y vestidos. Esto último no empata con la declaración de un ciudadano que funge como testigo en el caso. El hombre aseguró que los encontró desnudos y por ello intentó ayudarlos.
Esta persona, a la cual Andersson Boscán no quiso identificar por temas de seguridad, también rindió su testimonio y contó que le prestó el celular a uno de los niños, quien se comunicó con su padre y le pidió que fueran a recogerlos, tras pasarle la ubicación vía WhatsApp.
Luego de la llamada telefónica, un familiar de los niños acompañado por miembros de la Policía Nacional, acudieron al lugar, pero ya no encontraron a nadie.
Según el testigo, en el tiempo en que estuvieron esperando por la llegada de los padres de los niños, arribaron cuatro motocicletas y se llevaron a los menores de edad.
Boscán alertó que tras rendir sus declaraciones, el ciudadano ha recibido amenazas que, se presume, provienen de militares.
¿Quiénes fueron los hombres que se llevaron a los niños?
El periodista Andersson Boscán detalló que, en la etapa inicial de la investigación, las autoridades revisaron los ingresos y salidas que ese día se registraron en la base de Taura.
Efectivamente se observó el ingreso de los 16 militares sin los menores, pero al poco tiempo también se observó la salida de cuatro motocicletas, cuyas placas están en manos de un grupo de investigadores de esa misma base de la FAE.
Desde ese entonces, según Andersson Boscán, la investigación gira entorno de la contaminación de la FAE con grupos criminales.
¿Cuerpos localizados?
Una fuente del mismo periodista habría revelado que los cuatro cuerpos encontrados cerca de la base de Taura son presumiblemente muy jóvenes y están en absoluto estado descomposición y calcinados. Aún no se determina si fueron quemados en vida o después de asesinarlos.
En Criminalística habría sido imposible realizar la prueba necrodactilar, porque alguien con mucho conocimiento en el tema complicó la identificación de los cuerpos, cuando los calcinó, a fin de que la Policía se demore en el procedimiento.