El primer “Corredor Seguro” de Latacunga, implementado en mayo de 2023 en San Felipe, ha resultado ser una iniciativa fallida. Lo que prometía ser un sistema integral y permanente de seguridad para la ciudad, hoy, en diciembre de 2024, se encuentra completamente desmantelado, dejando a los ciudadanos desprotegidos y cuestionando la gestión municipal.
En su momento, el proyecto fue presentado con grandes expectativas. Según el alcalde Fabricio Tinajero, los “Corredores Seguros” incluirían la presencia constante de Agentes de Control Municipal, Agentes Civiles de Tránsito, Bomberos, organizaciones barriales, comerciantes y cámaras de videovigilancia. El primer corredor, que abarcaba San Felipe, la Av. 5 de Junio, El Salto, Félix Valencia, La Merced y San Sebastián, era solo el inicio de un plan ambicioso que contemplaba la creación de 10 corredores en toda la ciudad. Sin embargo, a más de un año y medio de su implementación, la realidad es desalentadora.
En una rueda de prensa realizada este 10 de diciembre, Hernán Ortega, síndico del Comité Pro-Mejoras del barrio La Estación, expresó su indignación por el abandono del proyecto. “El famoso corredor seguro duró apenas un mes. Hoy no queda nada de lo que se ofreció, salvo una caseta municipal que la mayor parte del tiempo está vacía”, denunció Ortega, subrayando la falta de cumplimiento de las promesas municipales y el vacío de seguridad que enfrenta la ciudad.
Otro corredor que se “implantó”, abarcaba El Niágara, la Av. Unidad Nacional, La Espe, San Francisco y La Merced, no se ve nada de lo ofrecido. Pese a que el burgomaestre aseguró que los sistemas de seguridad serían optimizados, las acciones no respaldaron las palabras, dejando a Latacunga expuesta a índices crecientes de delincuencia.
La situación pone en entredicho no solo la capacidad de ejecución del gobierno local, sino también la eficacia de las políticas de seguridad pública en general. Los ciudadanos, especialmente en barrios como La Estación, denuncian la ausencia de controles y la falta de apoyo de las autoridades, mientras la delincuencia sigue ganando terreno.
El caso de los “Corredores Seguros” refleja una problemática recurrente en Latacunga: promesas incumplidas y una evidente desconexión entre las necesidades de la población y las acciones del Municipio de Latacunga. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuánto tiempo más deberán esperar los ciudadanos para que se priorice verdaderamente su seguridad?