Bienvenidos al Emisario Diario Digital

Gissella Molina denuncia corrupción en la Prefectura de Cotopaxi, ELEPCO S.A., la Universidad Técnica de Cotopaxi y la Municipalidad de Latacunga

Latacunga, 11 de febrero de 2025 – La asambleísta por Cotopaxi, Gissella Molina, arremetió contra diversas instituciones y figuras políticas de la provincia, denunciando corrupción y vínculos con el crimen organizado en la Prefectura de Cotopaxi, la Empresa Eléctrica ELEPCO S.A., la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) y la Municipalidad de Latacunga. También acusó al asambleísta electo Marco Olmedo de recibir apoyo de mafias albanesas y criticó la gestión de la prefecta Lourdes Tibán, a quien cuestionó por desviar la atención con polémicas personales. Molina aseguró que ha sido víctima de persecución política y que su trabajo de fiscalización ha incomodado a sectores de poder, advirtiendo sobre una grave crisis institucional en la provincia.

“No bajaré la cabeza ante ninguna bandera política”

En un pronunciamiento público, Molina enfatizó que su carrera política no ha dependido de partidos o caudillos. “Los pseudo políticos están desesperados. A los siete cantones de la provincia y a las personas que me dieron su voto, les digo que ese apoyo fue para Gissella Molina y su equipo, no hubo arrastre presidencial. Para mí, esto fue una batalla y aquí no hemos perdido nada”, expresó.

Además, hizo referencia a la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, criticando el impacto de su imagen en la política provincial. “Si la gente piensa que están bien representados por una mujer que sale bañándose desnuda, que lo hagan ellos. Yo no he tenido la necesidad de desnudarse para levantar la voz y demostrar que esta provincia necesita personas valientes”, afirmó.

Corrupción en la Prefectura, ELEPCO S.A., UTC y la Municipalidad de Latacunga

Molina denunció que en la Prefectura de Cotopaxi “se siguen alimentando grupos de delincuencia organizada con contratos”, y mencionó directamente el caso de Jorge Guamán, ex prefecto con grillete electrónico, y del movimiento Pueblo Igualdad y Democracia, afirmando que continúan manejando la estructura contratista.

Sobre ELEPCO S.A., señaló que la empresa está “quebrada” y que su expresidente ejecutivo fue destituido por corrupción. “No solo lo sacaron del cargo, sino también del puesto de funcionario de carrera que tenía”, añadió.

En cuanto a la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), Molina reveló que durante un allanamiento para obtener pruebas de corrupción, una fiscal que llevaba el caso habría recibido un soborno de 38 mil dólares para retirar documentos clave. “Existen videos y pruebas de la conexión entre la UTC, el Municipio de Latacunga, los contratistas de la Prefectura y los auditores”, aseguró.

Asimismo, apuntó al Municipio de Latacunga, denunciando que forma parte de una red de corrupción vinculada con la UTC y otras instituciones públicas, donde se habrían entregado “maletas de dinero” a cambio de contratos fraudulentos.

Vínculos con mafias y el futuro político de Cotopaxi

Molina lanzó una fuerte advertencia sobre el asambleísta electo Marco Olmedo, asegurando que fue financiado por mafias albanesas del cantón La Maná y que “recibió votos, plata y todo lo necesario para ganar”. Destacó la ironía de que haya sido el candidato más votado de Cotopaxi, representando al partido político de gobierno ADN.

También expresó preocupación por la segunda vuelta electoral presidencial, asegurando que el país está polarizado entre el Cártel de Sinaloa y Jalisco contra la mafia de los albaneses.

“No me han podido callar”

Molina aseguró que ha sido objeto de persecución política y que ha recibido amenazas para que detenga su labor fiscalizadora. “Me han querido obligar a callar a través de terceros”, denunció, enfatizando que su integridad y la de sus hijos están en riesgo.

En la recta final de su periodo como asambleísta, aseguró que continuará con el proceso de transición y entregará documentación clave para que las investigaciones no queden en el olvido. “Si no continúan, ustedes sabrán quiénes son y qué intereses tienen para no hacerlo”, concluyó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *