Bienvenidos al Emisario Diario Digital

Se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Zona 3 de Educación llevó a cabo una serie de actividades inclusivas en las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi y Pastaza. Estas acciones destacaron el compromiso del Ministerio de Educación por garantizar la inclusión, la accesibilidad y la igualdad de oportunidades en el sistema educativo.

El coordinador Zonal 3, Daniel Espín, lideró las conmemoraciones en el cantón Quero, provincia de Tungurahua, donde entregó kits escolares adaptados a las necesidades de estudiantes con discapacidad. Durante su intervención, señaló:

“Como Gobierno Nacional, continuamos trabajando para eliminar las barreras
que impiden una verdadera inclusión educativa y social. Nos comprometemos a
atender las necesidades de todos los distritos, asegurando una educación inclusiva y de calidad”.

Por su parte, Andrea Clavijo, docente de la Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión (UDAI), enfatizó la importancia de trabajar en la construcción de una sociedad más equitativa:

“Hoy les invito a mirar más allá de las etiquetas y a sumarse al esfuerzo colectivo
por eliminar brechas y construir una sociedad que valore la diversidad y el potencial de cada individuo.”

Avances en inclusión educativa en la Zona 3:

  • 13 Unidades Educativas Especializadas, donde estudian más de 900
    estudiantes con discapacidad, atendidos por 222 docentes capacitados.
  • En instituciones de educación ordinaria, más de 1.600 estudiantes
    asociados a una discapacidad y 7.577 estudiantes no asociados a una
    discapacidad forman parte del sistema inclusivo.
  • Las Unidades Distritales de Apoyo a la Inclusión (UDAI) ofrecen servicios
    técnicos y pedagógicos que benefician a estudiantes y familias,
    promoviendo procesos educativos equitativos y accesibles.

El Ministerio de Educación trabaja continuamente en el diseño e implementación
de estrategias que favorezcan la inclusión. Estas acciones incluyen:

  1. Capacitación docente: Fortalecimiento de competencias en atención a
    estudiantes con necesidades educativas asociadas o no a una
    discapacidad.
  2. Adaptaciones curriculares: Desarrollo de materiales educativos
    accesibles para garantizar el aprendizaje inclusivo.
  3. Equipamiento y recursos: Dotación de infraestructura y tecnología
    adaptada a las instituciones educativas.

Estas iniciativas refuerzan el compromiso institucional de eliminar barreras y
crear una sociedad más inclusiva.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *