Anthony Pazmiño, Director (E) de Unidad Polular (UP) en Cotopaxi, mostró su desacuerdo con la propuesta de Ley Economía Urgente, ya que considera que es “meterle la mano al bolsillo del pueblo”.
Enfatizó en los cuestionamientos del: ¿Por qué siempre que necesitamos recursos se le ve al pueblo como la primera opción para contrarrestar estas crisis?, y ¿Por qué no se le cobra a los grandes deudores que aportarían aproximadamente $4.600 millones de dólares al estado?.
Además, Pazmiño dijo que el alza de IVA al 15% subiría el costo de la vida, pues todos los productos y servicios se verían incrementado sus precios directa o indirectamente.
Asimismo, el directivo de UP, mencionó que ellos ya habían hecho algunas propuestas al Ejecutivo para que se pueda contrarrestar en algo esta crisis económica:
– Refinaciar los contratos con las telefonías celulares.
– Cobrar a los grandes empresarios las deudas con el Servicio de Rentas Internas (SRI)
– La reducción del 12% al 10% del IVA.
Para finalizar, Pazmiño consideró acertado el decreto que faculta a toda la fuerza pública salir a las calles a precautelar la seguridad ciudadana, aunque todavía no se ha logrado el objetivo de prevenir que se sigan cometiendo actos delictivos.